Segovia (del 6 al 11 de Abril 2025)

De nuevo viajando a precio de "jubileta" con el Imserso, y en esta ocasión se trata de uno de los  viajes culturales que oferta turismo social. El precio del paquete completo (traslado en bus, alojamiento, pensión completa y excursiones) ha sido de 293,16 € por persona compartiendo habitación.

He tenido la suerte de hacer el viaje con mi hermano, mi cuñada y unos amigos.

Segovia es una ciudad de Castilla y León relativamente pequeña (51.000 habitantes) en la que podemos destacar su Acueducto, el Alcázar, la Catedral y el casco antiguo.

 

Viajar a Segovia es un buen plan para disfrutar también de su gastronomía, el cochinillo asado, los judíones, la sopa castellana, el cordero asado...., aunque viajando con el Imserso no los probarás, lo único parecido que nos pusieron fue una sopa que de castellana no tenía nada. Sin embargo, nos hartamos de comer menestra y guisantes. Es cierto que el presupuesto con el que cuentan es muy ajustado, así que no voy a criticar que eso está muy feo.

Planning del viaje

La programación fue la que figura en la foto de la derecha. Yo eché en falta la visita al Alcázar, pero en general fue bastante completo.

Nos alojamos en el Hotel  ACUEDUCTO ***, que tiene una situación privilegiada y una bonita vista del Acueducto desde su azotea. Actualmente lo están renovando porque está bastante anticuado, pero la atención del personal y la limpieza fueron correctas, a excepción de una viajera que había pagado el suplemento de habitación individual y según sus palabras le habían instalado en el cuarto de las escobas.

Dia 1

Salida en bus desde Valencia a las 10 y llegada aproximada a Segovia a las 18h. Tiempo libre para dar una vuelta por el casco antiguo.

Día 2

Por la mañana nos hicieron una visita guiada por el casco antiguo visitando la Catedral. Después como parece ser que es habitual, nos llevaron a una tienda de productos típicos segovianos y nos ofrecieron una "degustación" que consistió en 1x1 cm de queso, 1 loncha de chorizo de cantimpalos y 1x1,5 cm de una galleta,todo en una bandejita individual que por supuesto había que devolver, vamos la cosa más ridícula del mundo y aún así acabamos todos comprando.

Acueducto
Acueducto
Plaza-Mayor
Alcazar
Catedral
previous arrow
next arrow
 
Shadow

Al ser uno de los pocos días que no comíamos de excursión, decidimos darnos un homenaje e ir al asador Maribel a probar el famoso cochinillo y los judiones entre otros. Salimos a 50 €/pers. y el servicio y la comida excelentes.

Por la tarde había una excursión optativa para ver una perspectiva de la ciudad desde las afueras. Yo preferí pasear por mi cuenta y acabé bordeando toda la parte antigua de la ciudad incluyendo el Alcázar por un agradable recorrido que transcurre a orillas del río Clamores.

Después de merendar ponche segoviano (dulce típico) me fui paseando a ver la escultura del Diablillo de Segovia cuya leyenda os adjunto.

Día 3

Por la mañana visitamos Ayllón y Sepúlveda en el entorno natural de las Hoces del Duratón. Comimos en ruta y por la tarde visitamos Pedraza con una plaza porticada muy bonita y vimos el castillo desde afuera, ya que la visita era opcional.  De vuelta en Segovia decidimos cenar fuera y librarnos de la menestra.

Dia 4

Por la mañana visita al Palacio Real de Riofrío, mandado construir por Isabel de Farnesio en 1751. Se ha utilizado como residencia de caza de la realeza y en él destaca el museo de la caza con una extensa colección de animales disecados. Tengo que reconocer que a pesar del "yu-yu" que me provoca ver animales disecados como trofeos de caza, el trabajo del taxidermista y los decorados donde se exponen así como la iluminación me sorprendieron, haciendo la visita más llevadera.

 

Por la tarde le tocó el turno al  Palacio Real de la Granja, cuyos jardines albergan 26 fuentes monumentales. En esta época con los arboles de hoja caduca aún desnudos y con las fuentes apagadas los jardines estaban algo sombríos, pero estoy segura que un poco más avanzada la primavera estarán esplendidos. Ante la puerta del Palacio hay dos secuoyas monumentales conocidas como "El Rey" y "La Reina" que fueron plantadas en 1877, me encantaron.

Para la cena en esta ocasión el cocinero/a estaba inspirado y tuvimos ensaladilla rusa y bacalao, eso sí, las raciones justitas, no fuera a ser que nos sentara mal.

Dia 5

Dia de Castillos, Coca y Cuellar. En el Castillo de Coca, subimos a laTorre del homenaje, cuyos 78 escalones altos y desiguales y con una estrecha escalera de caracol, no fue lo más adecuado para la cuadrilla de jubiletas, he hizo que más de uno claudicará antes de llegar a lo más alto. Al finalizar la visita del castillo fuimos de nuevo a una degustación para reponer fuerzas, en esta ocasión con vino y todo. Por la tarde visitamos el Castillo de Cuellar.

 Dia 6

Vuelta a casa.

 

 

Deja una respuesta